Ultimátum de Bruselas a España: tiene dos meses para aplicar la norma europea sobre hipotecas

19 de noviembre de 2016
Fernando Fontanil García

A la Comisión Europea se le ha acabado la paciencia: ha notificado a España que tiene dos meses para aplicar la normativa europea sobre hipotecas. Se trata de un ultimátum en toda regla y si el Gobierno lo incumple, Bruselas podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea según publica la agencia Europa Press.

¿La razón? Europa cree que nuestro país no ha integrado plenamente las normas europeas sobre hipotecas en la legislación nacional, unas normas que se aprobaron a principios de 2014 y que debían estar totalmente aplicadas en marzo de este año.

España no es el único país que ha sido advertido por Bruselas: Croacia, Chipre, Finlandia, Grecia, Luxemburgo, Portugal, Eslovenia y Suecia también han recibido un dictamen motivado, lo que significa que también disponen de dos meses para introducir los cambios exigidos.

El objetivo de la normativa es mejorar la protección de los consumidores mediante la introducción de prácticas responsables que acaben con los excesos en la concesión de hipotecas y mejorar la protección de los consumidores frente a los desahucios en caso de impago.

En concreto, establece un marco regulatorio común sobre contratos garantizados mediante hipoteca u otras garantías y en relación con bienes inmuebles, incluida la obligación de llevar a cabo una evaluación de la solvencia por parte de las entidades, con el fin de evitar desahucios. 

Además, establece importantes disposiciones en materia de derechos del consumidor, obligando a la entidad a informar de todas las ofertas existentes en el mercado y garantizándole un plazo de reflexión de siete días, durante los cuales podría retractarse de su firma. Aumenta la «tolerancia» antes de la ejecución y limita los cargos por impago.

[Consulta aquí las características esenciales de la directiva]

Para Bruselas, la directiva no solo es esencial para mejorar las reglas hipotecarias, sino que servirá para impulsar la confianza en el mercado hipotecario e incrementar la libertad de elección de los consumidores. También asegura que los consumidores se beneficiarán de información "más clara y comprensible" gracias a un documento estandarizado de información, que permite un mejor entendimiento de los riesgos asociados a cada contrato hipotecario, así como comparar las ofertas en busca de un mejor precio.

Fuente: https://www.idealista.com/news/

Artículos recientes

Estimación del Euribor e Hipotecas para 2025

30 de octubre de 2024 30/10/2024

Miguel Ángel

Estimación del Euribor e Hipotecas para 2025

```html Tendencias del Euríbor y Hipotecas para …

El Supremo carga sobre los hipotecado el pago de impuestos por la constitución del préstamo

28 de febrero de 2018 28/02/2018

Miguel Ángel

El Supremo carga sobre los hipotecado el pago de impuestos por la constitución del préstamo

La banca no siempre gana, pero lleva ya dos manos…

La firma de hipotecas siguió al alza en 2017, pero más moderada que en los dos años anteriores

28 de febrero de 2018 28/02/2018

Miguel Ángel

La firma de hipotecas siguió al alza en 2017, pero más moderada que en los dos años anteriores

El número de hipotecas constituidas sobre viviend…

Bankia y Casaktua ofrecen 700 viviendas a precio rebajado

7 de febrero de 2018 07/02/2018

Miguel Ángel

Bankia y Casaktua ofrecen 700 viviendas a precio rebajado

Estas entidades han iniciado campañas con descuen…

España podría alcanzar las 526.000 viviendas vendidas en 2018

17 de noviembre de 2017 17/11/2017

Miguel Ángel

España podría alcanzar las 526.000 viviendas vendidas en 2018

En 2017 la venta de viviendas se situará en las 4…